En los últimos años el mundo del vino ha vivido una gran transformación. Hoy están muy de moda los vinos orgánicos y naturales, y todo apunta a que la tendencia seguirá aumentando.
En general el trabajo en el viñedo ha ido hacia prácticas más naturales. Se puede decir que el vino orgánico es la respuesta a una demanda cada vez mayor de productos que se elaboran cuidando del medio ambiente.
En el siguiente artículo mencionaremos los aspectos más destacables, cuando hablamos de vinos orgánicos.
1. Cultivo y control microbiológico
En este sentido, podemos distinguir entre dos campos: el cultivo y la elaboración del vino.
Los vinos orgánicos solo pueden contener uvas que han sido cultivadas sin usar pesticidas ni fertilizantes artificiales y sin la adicción de levaduras industriales durante el proceso de fermentación. Es decir, que las vides no pueden tener ningún contacto con este tipo de productos, y por tanto se obtienen unas uvas de cultivo orgánico que son las que dan nombre a este tipo de vino.
No obstante, hay un apunte en este sentido que merece la pena destacar y es el hecho de agregar sulfitos, que dependiendo del país en el que se elabore el vino, está permitido o no.
La UE y Canadá permiten que los vinos orgánicos contengan algo de sulfitos, mientras que en los Estados Unidos está totalmente prohibido.
Por otra parte, que un vino orgánico contenga sulfitos no significa que se los hayan añadido. De hecho, los esfuerzos por eliminar del todo cualquier sustancia ajena al vino es la razón de ser de los vinos orgánicos, y por eso, muchos de ellos no contienen sulfitos añadidos.
Como curiosidad, unas patatas fritas de bolsa contienen cien veces más sulfitos que un vino tradicional.
2. Cómo se combaten las plagas
Las viñas orgánicas se cultivan como el viñedo tradicional, la diferencia es que en unos casos pueden utilizar compuestos químicos de carácter más complejo que los usados en cultivos orgánicos. Entonces, ¿cómo se evita que una plaga acabe con la cosecha?
Todo viñedo, lo primero que pretende es conseguir que las uvas crezcan sanas y fuertes para que puedan resistir posibles ataques de hongos o parásitos. Las viñas orgánicas buscan la simbiosis con otros cultivos atrayendo a los depredadores naturales de estas posibles plagas para que se encarguen de ellos mientras que en el viñedo tradicional se enfrentan de manera más directa con los invasores.
3. Fertilizantes
Los cultivos tradicionales pueden potenciarse mediante el uso de fertilizantes minerales, en cambio, en el vino orgánico se emplean solo fertilizantes naturales como el estiércol o el compost elaborado con los restos de poda y otros cultivos entre hileras para nutrir el suelo.
4. Certificado de vino orgánico
Para que un cultivo se considere orgánico y apto para la elaboración de este tipo de vinos deben de haber pasado al menos 10 años sin utilizar pesticidas u otros productos que alteren las uvas de algún modo.
Para proporcionar el certificado de viñedo orgánico se hace un seguimiento durante todo este tiempo y, una vez queda demostrado que se siguen las pautas indicadas, se puede empezar a catalogar el vino como orgánico.
Pero el cultivo es solo una parte del proceso, también la forma de hacer el vino se debe certificar demostrando que se usan levaduras procedentes de la zona y técnicas naturales.
También hay numerosos bodegueros que cultivan sus viñas de forma equilibrada buscando el respeto al medio, ya que ellos son los más interesados en mantener la biodiversidad, pero que no están certificados porque no están dispuestos a asumir el coste de la certificación.
5. Calidad de los vinos
Dentro de los vinos naturales como de los tradicionales hay muchas diferencias. La forma de elaborar natural asume más riesgos de desviaciones en el proceso fermentativo y de conservación produciendo vinos con estilos muy diferentes de los que estamos habituados. Son vinos sin filtrar ni clarificar por lo que a menudo presentan turbideces en el fondo de la botella, características o aspecto que el consumidor medio identifica como falto de calidad.
Pét-Nat, vinos espumosos de elaboración natural
Dentro de los vinos orgánicos hay un tipo de vino que destaca por ser una vuelta a los orígenes. Se trata de los Pét-Nat o Pétillant Naturel o ancestrales. Se caracterizan por presentar matices diferentes de los espumosos a los que estamos habituados.
A diferencia de los champagnes, cavas, etc., los Pét-Nat tienen una única fermentación; fermentación que acaba dentro de la botella, no hay una segunda fermentación como en los cavas y champanes.
Este proceso hace que los Pétillant Naturel tengan características más marcadas por la variedad de uva, con lo que tiene caracteres más frutales que los que han tenido dos fermentaciones. Algunos se presentan sin degollar (eliminación de las levaduras de fermentación) con los sedimentos de ese final de la fermentación en la botella, otros tienen un aspecto limpio y brillante como los de un cava o un champagne.
El vino orgánico, un placer para el paladar
Aparte de que disfrutar de una copa de vino es siempre una experiencia placentera, el vino orgánico es una vuelta a los orígenes, a cultivar las uvas tal y como se hacía antes de la llegada de la tecnología y los avances en fitosanitarios. La diferencia es que hoy se tienen unos conocimientos avanzados respecto a ciertas técnicas y cuidados en la conservación que ayudan a que el vino orgánico sea todo un espectáculo para los sentidos.
Como hemos visto, este tipo de vino exige más observación de la naturaleza, más vigilancia de la viña, de su entorno y de la aplicación de un conocimiento científico en las prácticas tradicionales que se usaban antes de la invasión de los fitosanitarios de las multinacionales farmacéuticas en la agricultura intensiva.
Por todo lo mencionado en este artículo vemos como el vino orgánico necesita consumidores con una mente abierta a experiencias muy diferentes de las habituales pero que, sin duda, repetirán.
Desde Bodegas Arane te invitamos a esta experiencia ofreciéndote una gran variedad en vinos orgánicos como “La Bicicleta Voladora”, “La Viña de Segundo” o el “Julien Sunier Fleurie”. En nuestra web podrás encontrar muchos más para disfrutar.
🠽 Volver arriba 🠽